
Decálogo para elegir el ERP adecuado
La construcción y comercialización de vivienda han aumentado progresivamente en los últimos años en Colombia y se prevé un repunte en el presente año, lo cual es significativo, teniendo en consideración la pandemia causada por el COVID-19.
Así mismo, las vías 4G lograron mantener su ejecución y han alcanzado en su mayoría los resultados esperados en materia de infraestructura vial. Situando una vez más al sector constructor como detonante del desarrollo y reactivador de la economía del país para el 2021.
Es por esto, que cada vez se hace más necesario que las empresas y demás compañías del sector constructor cuenten con los medios y tecnologías que les permita avanzar a la era digital, generar empleo, controlar adecuadamente sus costos, presupuestos y ventas. Acceder a su información en tiempo real, poder tomar decisiones desde cualquier lugar, las 24 horas, los 7 días de la semana. Lograr esto es posible si se tiene implementado un ERP (Sistema de Planeación de Recursos Empresariales).
¡Toma nota! El ERP ideal para el sector, debe contemplar:
- Control acertado de costos, presupuestos, almacén y contratos del proyecto.
- Esquemas de aprobación, trabajo colaborativo e informes, gráficas, reportes.
- Integrar los costos del proyecto (actas, cortes, anticipos, entradas de almacén, traslados, devoluciones a proveedor) con la estructura contable y financiera de la empresa constructora, concesión, consorcio, etc.
- Manejar la nómina, seguridad social, pagos y su afectación a los proyectos.
- Administración de la maquinaria y equipos de la empresa.
- Contabilidad, tesorería, cuentas por pagar, obligaciones y activos.
- Apoyo para la gestión de todas las etapas del proyecto.
- Soporte para la comercialización de bienes raíces, escrituración, salas de venta.
- Facturación electrónica (hoy día una necesidad).
- Gestión documental, de calidad y de seguridad y salud en el trabajo.
Además de estas pautas, el ERP ideal debería permitir el acceso inmediato a la información, desde cualquier lugar del mundo, control de usuarios, contraseñas, contenidos disponibles y soporte. Sin olvidar que toda implementación requerirá del personal idóneo, con conocimiento no solo del sistema sino del sector constructor.
Por: Jose Gross
Arquitecto y especialista en gestión empresarial.
Consultor Especializado SINCO ADPRO
Sigue leyendo

¿Cómo asumir los grandes retos de la construcción en 2019?
¡La construcción crecerá en 2019! Recientes estudios y publicaciones confirmaron la consolidación
Leer más
¿Por qué es importante la programación de un proyecto?
La programación de un proyecto implica la creación de líneas de tiempo y fechas, relaciones de las
Leer más
Obtén los mejores rendimientos a través de la programación adecuada de tu proyecto y una acertada ejecución de obra
En lo que se refiere a la programación y planeación de proyectos de construcción, en Colombia el
Leer más¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!
Disfruta de contenido mensual con las novedades del sector e información de interés que SINCO ERP tiene para ti.
¡Permanece conectado a nuestras actualizaciones!