
¿Cuál es la importancia de la infraestructura en la reactivación económica del país?
Desde marzo de 2020, mes en el que inició la contingencia causada por el Covid-19, las obras de infraestructura de Colombia se vieron gravemente afectadas y con ellas, cientos de empleos perdidos.
Este sector económico fue el primero en activarse durante la pandemia y se convirtió en el faro guía para la reactivación económica del país. El Gobierno Nacional estimó, en abril de 2021, que cerca de 2,6 millones de puestos de trabajo serían creados y se invertirían $139,2 billones para la continuación y desarrollo de las obras.
El XVII Congreso Nacional de la Infraestructura, llevado a cabo en febrero de 2021, señaló que los proyectos de infraestructura a nivel nacional “permitirán tener un crecimiento sobre el PIB, un crecimiento en la economía y en el número de empleos creado”; tal y como se menciona en el informe general del congreso.
Dentro de los proyectos de infraestructura más importantes se encuentran los ambiciosos proyectos de la terminación del programa de Concesiones 4G y el inicio del Programa de Concesiones 5G. Proyectos en los que se trabajan en 2021, se continuarán desarrollando en los próximos años, generarán miles de empleos, optimizarán la movilidad de los colombianos y mejorarán el estado de las carreteras y autopistas de Colombia.
¿Cuáles son los proyectos de infraestructura destacados en las ciudades capitales de Colombia?
-
Bogotá (150.000 empleos. Aprox.)
- Para el 2030 se espera contar con tres líneas de Metro y cuatro metro cables.
- Corredores viales: Acceso norte, borde occidental, Regiotram de Occidente y corredor verde de la Séptima.
- Arreglar las entradas y salidas de la ciudad.
- Mejoramiento de la Autopista Sur.
-
Cali
- Nuevas fuentes de abastecimiento de agua y plantas de tratamiento residual.
- Granjas solares.
- Proyecto de tren de cercanías.
- Corredor férreo.
- Parque lineal del Río Cauca.
- Rehabilitación de vías.
- Bulevar de San Antonio.
-
Medellín
- Metro de la 80.
- Estudios previos para el Metro subterráneo (Sabaneta – Bello).
- Metrocable de Picacho.
- Ciudadela del norte.
- Parques del norte.
- Biblioteca Nororiental.
- Hospital del norte.
- Arena Medellín.
- Transformación del estadio Atanasio Girardot.
- Ciclorruta Norte –Sur.
- Comando Metropolitano.
- Cárcel metropolitana de sindicatos.
-
Barranquilla
- Recuperación de la ciénaga de Malloquín para convertirlo en un ecoparque.
- Tramos de vías para pavimentar.
- Recuperación del sistema de caños.
- Proyecto SITP.
- Los mercados de Barranquilla.
- Acueducto y saneamiento.
- Zona portuaria de aguas profundas.
- Barranquilla inteligente.
- Centro de innovación y prototipado.
Aquí, podrás encontrar información detallada.
Cabe destacar que pese al tercer pico de la pandemia y el paro nacional, la reactivación del sector infraestructura, el Gobierno Nacional espera entregar y poner en servicio nueve grandes proyectos antes de finalizar el 2021. Entre ellos se encuentran: el Cruce de la Cordillera Central y seis corredores 4G.
Sigue leyendo

Todo lo que necesitas saber de la nómina electrónica y la UGPP
Desde el próximo 1 de septiembre de 2021, comienza a regir la Nómina electrónica en Colombia. Esta
Leer más
ABC de la nómina electrónica, el nuevo proyecto de resolución de la DIAN
En SINCOSOFT estamos trabajando en una solución para ti. Luego de la implementación de la
Leer más
Indicadores de gestión en construcción: optimizando el rendimiento de tu compañía
El papel de la gerencia en las organizaciones, en el contexto de la planeación estratégica, se debe
Leer más¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!
Disfruta de contenido mensual con las novedades del sector e información de interés que SINCO ERP tiene para ti.
¡Permanece conectado a nuestras actualizaciones!