blog

¿Cómo va el panorama del sector constructor a septiembre 2025? Aquí lo que debes saber

Escrito por SINCO | Oct 15, 2025 5:00:54 PM

Panorama actual: Colombia y el mundo

Situación en Colombia

  • El crecimiento proyectado para el sector constructor en 2025 ronda el 3,4 %, impulsado por una recuperación moderada en vivienda y edificaciones
  • El mercado de vivienda muestra señales mixtas: se espera que las ventas de vivienda nueva crezcan cerca de un 9,0 % en 2025, especialmente en segmentos no-VIS
  • No obstante, en el primer trimestre de 2025 hubo una caída en las iniciaciones de obra del 52,7 % y una reducción del 4,5 % en ventas de vivienda, lo que evidencia que muchas decisiones se están postergando o reconfigurando
  • El valor agregado a la construcción de edificaciones cayó cerca de 7 % en el primer trimestre respecto al mismo período de 2024
  • En contraste, la actividad edificadora licenciada (área de obra aprobada) mostró un fuerte crecimiento interanual en los primeros meses, con aumento del 39,9 % en marzo
  • Adicionalmente, el sector ha reducido su capacidad de generación de empleo: cifras del DANE muestran que en el último año se perdieron cerca de 23.000 empleos mensuales en construcción

Este escenario mixto sugiere que, aunque hay expectativas de recuperación, el camino será gradual y con múltiples variables macroeconómicas en juego (tasas de interés, costos de insumos, políticas públicas).

Tendencias globales que inciden

  • En el ámbito mundial, la construcción está adoptando tecnologías como BIM, automatización, robótica ligera, digital twins, sensores e integración digital
  • Los retos clave incluyen la escasez de mano de obra calificada, el incremento de costos de materiales, y la presión por una mayor eficiencia, calidad y seguridad
  • De acuerdo al Foro Económico Mundial, la transformación digital del sector depende no solo de la tecnología, sino de colaboración, capacitación del personal y gobernanza de datos para que las innovaciones sean sostenibles
  • Tecnologías emergentes que ganan terreno: drones + LiDAR para levantamientos, simulaciones 4D (tiempo + obra), prefabricación e industrialización, uso de materiales inteligentes, sensores IoT en obra

Principales desafíos del sector constructor en 2025

  1. Volatilidad de insumos y costos
    Los precios de cemento, acero y otros componentes siguen sujetos a variaciones importadas, lo cual presiona los márgenes de obra.
  2. Tasas de interés y acceso a crédito
    Los costos financieros altos encarecen los proyectos y frenan la demanda de vivienda, especialmente en estratos más sensibles.
  3. Capacidad de ejecución y demoras
    Licencias, trámites, suministro logístico y coordinación interinstitucional siguen generando cuellos de botella operativos.
  4. Escasez de talento técnico
    Dificultad para conseguir personal calificado en obra y en nuevas disciplinas como digitalización, modelado y monitoreo tecnológico.
  5. Transición tecnológica desigual
    Muchas empresas aún operan con procesos manuales o poco digitalizados, lo cual dificulta adoptar nuevas herramientas.

Oportunidades y caminos de innovación

Para quienes quieran posicionarse de manera competitiva, estos ejes son claves:

  • Industrialización y prefabricación
    Construir en planta módulos o componentes reduce tiempos en obra, mejora calidad y disminuye desperdicios.
  • Digitalización progresiva
    Adoptar BIM, plataformas colaborativas, gestión documental digital, sistemas de control y seguimiento.
  • Sensores e IoT en obra
    Monitoreo en tiempo real de condiciones estructurales, control de humedad, temperatura, movimientos con sensores.
  • Drones y escaneos 3D/LiDAR
    Para inspecciones, levantamientos topográficos más precisos y seguimiento de avance con menor riesgo humano.
  • Simulaciones 4D / modelado integrado
    Conectar diseño, programación de obra y logística en una línea visual de toma de decisiones.
  • Capacitación y cambio cultural
    Formar al talento interno en competencias digitales y promover una cultura de innovación gradual en las empresas.

A septiembre de 2025, el sector de la construcción en Colombia vive un momento de transición: las señales de recuperación están, pero el camino no es simple ni homogéneo. Las empresas que avancen con pasos firmes hacia la digitalización, optimización operativa y adopción de nuevos modelos podrán capear mejor las turbulencias de precios, regulaciones y competencia.